Fin del mito: explicaron por qué un año
humano no equivale a siete de un perro
Según los especialistas, ese cálculo es una estrategia de
marketing, por lo que nuestra mascota puede ser más joven de lo que pensamos.
Por tradición, entendemos que los perros envejecen a distintas
velocidades en comparación con los seres humanos: cada año perruno
equivale a siete del ser humano. Obviamente que, mientras más avanza
la edad del canino, nuestra tristeza crece. Pero ahora científicos tiraron
abajo ese mito y propusieron una nueva medida de cálculo que reduce, en
algunos casos, las edades que pensábamos que nuestros perros tenían.
Según explicó el veterinario William Fortney, de Kansas,
Estados Unidos, a The Wall Street Journal, la equivalencia de los
siete años nació como "una estrategia de marketing de los
veterinarios", que, de alguna manera, creyeron que así animarían a los
dueños a llevar a sus mascotas una vez al año a una consulta.
Ahora, la reconocida revista “Science Alert” explicó
que siete años perrunos no representan uno del ser humano porque si
las personas realmente envejecieran siete veces más despacio que los caninos,
entonces nosotros podríamos reproducirnos a los siete años y vivir hasta los
150 años, por ejemplo. Y obviamente es imposible.
En realidad, los perros alcanzan la madurez sexual apenas cuando
superan el año de vida. ¿La explicación? Envejecen más rápido
durante los primeros dos años de sus vidas que los seres humanos, es
decir, que nada tiene que ver con sus supuestos 7 o 14 años, edad que nosotros
traducimos como "pubertad" o “adolescencia”.
Sin embargo, esta afirmación ni siquiera puede aplicarse a todas las
razas de perros, ya que las más pequeñas tienen a madurar más
rápido que las más grandes. En concreto, un caniche madura más
rápido que un ovejero alemán o un golden retriever, por mencionar un caso.
¿Y en el final de su vida? En el sentido opuesto, los perros de
razas pequeñas envejecen más lentamente cuando alcanzan más años, por lo
que si un caniche fallece a los 12 años no es que tenga 84, sino muchos
años menos.
Tras la aclaración del mito, los expertos señalaron que hay que calcular
la edad de un perro según la categoría correcta: pequeño (9,5 kg o menos),
mediano (9,6 kg a 22 kg), grande (23 kg a 40 kg) o gigante (más de 41
kg). Esta es la tabla para hacerlo:
¡Gracias por tu visita!
Comentarios
Publicar un comentario